El Trapiche San Luis

El Trapiche San Luis

El Trapiche se encuentra a 40 km al noroeste de la ciudad de San Luis, entre las últimas estribaciones de las sierras puntanas, en un pintoresco valle que circunda el río Trapiche.

Esta villa turística conocida como El Trapiche se encuentra a 1.050 metros sobre el nivel del mar, entre fértiles tierras con cultivos extensivos que franquean las lomadas vecinas.

En tiempos de la colonia, en la zona existió el primer molino o trapiche, que era utilizado para pulverizar el mineral aurífero que era extraído de la mina La Carolina, ubicada a escasos kilómetros del lugar. De la utilización de esta antigua herramienta minera deriva el nombre de la localidad.

Enmarcada por los cerros Trapiche, Virorco y las Sierras Grandes de San Luis, que alcanzan los 2.150 metros sobre el nivel del mar, cuenta con acogedoras hosterías, cabañas, camping, restaurantes y confiterías que hacen que la estadía sea muy reconfortante.

Como llegar a El Trapiche San Luis

Para llegar desde la capital provincial, se debe transitar las autopistas provinciales nº 20 hasta la localidad de El Volcán, y de allí la nº 9 hasta llegar a El Trapiche.

El Trapiche San Luis
El Trapiche San Luis

Que hacer en El Trapiche San Luis

Por los alrededores de El Trapiche, la topografía se presta para la realización de diferentes alternativas recreativas en pleno contacto con la naturaleza. Ecoturismo, turismo de aventura, turismo arqueológico, pesca, trekking, cabalgatas, o simplemente disfrutar el día relajados mientras se contempla el paisaje, colmado de arboledas que embelesan los caprichosos laberintos del río Trapiche.

Este río, cuyas aguas poseen propiedades potables y medicinales, se desliza por una sutil pendiente que atraviesa praderas y colinas colmadas de alamedas, alfalfares y plantaciones de toda clase que conforman el valle.

Si la visita a El Trapiche es durante el mes de febrero, se puede disfrutar de la Fiesta Provincial de los Ríos, principal atractivo turístico del pueblo.

Así es El Trapiche, colmada de historia y encantos naturales, que ofrecen una excelente opción para las vacaciones. Dotada con una completa infraestructura, capaz de satisfacer al turista más exigente.

El Trapiche San Luis
El Trapiche San Luis

En el siguiente video de Fernando Ressia podes ver una parte de El Trapiche.

San Francisco del Monte de Oro

San Francisco del Monte de Oro

San Francisco del Monte de Oro posee un paisaje serrano fascinante repleto de palmeras, ríos y saltos de agua. Un sitio especial para los amantes de la tranquilidad.

San Francisco del Monte de Oro es una localidad ideal para vivir unas vacaciones de relax en un valle rodeado por las Sierras.

Ubicado a 115km de San Luis Capital accediendo por la Ruta Nacional 146. Inmerso en un importante Valle, enmarcado por las Sierras de San Luis y Sierras de Socoscora.

San Francisco del Monte de Oro nos brinda la oportunidad de disfrutar de un sin fin de actividades, resumidas en un mismo lugar: turismo aventura, turismo de minería, ríos, arroyos, balnearios.

San Francisco del Monte de Oro
San Francisco del Monte de Oro

Qué visitar en San Francisco del Monte de Oro

Dique Las Palmeras

El Dique Las Palmeras tiene 24 hm³ de embalse y una superficie de 186 ha.

Esta represa se encuentra ubicada sobre el río Hondo, a 2 km aguas arriba de su confluencia con el río Curtiembre.

Es el único dique del norte de San Luis que tiene un camino de perilago pavimentado y se considera un espacio ideal para practicar deportes acuáticos, trekking, caminatas y avistaje de aves.

Salto escondido

Salto escondido se encuentra a 12 Km. de San Francisco del Monte de Oro por la Ruta 9, hasta Rodeo de las Gallinas y de allí una caminata de media hora (en descenso) por un camino sinuoso que está senderizado hasta Río Hondo. Luego, son tres horas horas de recorrido para llegar al salto que tiene 70 mts. de altura y una olla de 5 metros de profundidad de color verde esmeralda. Para hacer esta excursión debes llevar ropa comoda, agua y comida. El recorrido tiene cierto nivel de dificultad. Se recomienda hacer el recorrido con un guía o un lugareño.

Museo Rosenda Quiroga

Allí vivió Rosenda Quiroga, docente, periodista, ferviente impulsora de la cultura y la educación, nacida en 1869, quien marcó la historia no solo de este poblado sino que extendió su pasión por todo el país. Corresponsal del diario la Nación y colaboradora de numerosas revistas y medios, fue la primera maestra Normal de la localidad. En el museo podrás ver sus pertenencias y el estilo de la época en cada rincón: elementos mobiliarios, vajilla, vestimentas, además de documentos, artículos y escritos.

Este lugar lo tiene todo: turismo aventura, turismo de minería, ríos, arroyos, balnearios y caminos de artesanos. Y también, es un destino ideal para el relax, la tranquilidad y la contemplación de la naturaleza. ¿Cómo llegar? Son cuatro horas de viaje, 307 kilómetros que podrás hacer por la RP34 y la RN20.

El Volcan San Luis

El Volcan es una localidad del departamento Juan Martín de Pueyrredón, provincia de San Luis, Argentina.

El Volcan se fundó el 29 de agosto de 1943. Los primeros pobladores fueron vecinos de la Ciudad de San Luis, pertenecientes a las clases altas de la sociedad puntana, quienes adquirieron terrenos y quintas para pasar los fines de semana en la localidad. Con el tiempo muchos de ellos decidieron radicarse en la zona.

Enclavado al pie de las Sierras de San Luis, El Volcán se encuentra a 15 km hacia el noreste de la capital provincial siguiendo la Ruta Provincial 20, a escasa distancia de las últimas poblaciones del aglomerado del Gran San Luis.

Por su ubicación geográfica, ya que el pueblo está rodeado en su totalidad por cerros, y visto desde la altura pareciera estar dentro de un gran volcán.
Al color rojizo de sus piedras y su arena color negro ceniza que sugiere la tonalidad de una zona volcánica.

El Volcán pertenece al Circuito Turístico de las Sierras Puntanas, surcando ríos, arroyos, cerros, valles y quebradas, la región turística de las Sierras Puntanas se extiende en el centro-norte de la provincia de San Luis y despliega todo su encanto atrayendo magnéticamente a turistas inclinados por las más variadas preferencias. Escenario perfecto para la práctica de diversas actividades recreativas y deportivas, o para el simple disfrute de los privilegios naturales.

Cuenta con los balnearios de La Hoya, Salto Colorado, El Osito, El Badén y acceso directo al Dique Cruz de Piedra y al Dique La Estrechura (donde confluyen los ríos Estancia Grande y El Durazno formando el Río Volcán).

Los pobladores de la zona creen que antiguamente existió un volcán y que hizo erupción hace miles de años en el actual balneario del Salto Colorado, y a esto se debe el mencionado color de sus piedras y su arena, así como la profundidad del agua.

Autopistas: La localidad cuenta con tres accesos por autopista, que se suman a la gran cantidad de accesos existentes, ya sean puentes o avenidas que cruzan la Avenida Juan Pascual Pringles.

El Balneario “La Hoya”, es uno de los circuitos turísticos más importantes de la provincia por su belleza natural con aguas cristalinas y torrentes de aguas cálidas.

Hotel El Volcán

Este Hotel es considerado símbolo histórico de la localidad y fue pionero en poner en funcionamiento los primeros puestos laborales de turismo en El Volcán. cuenta con 12 suites exclusivas y 44 habitaciones estándar. Cuenta con una capacidad para 600 personas. Macro sector de quinchos con parrilla frente al escenario. Pub Inglés y Cantina Italiana con las más variadas y deliciosas pastas caseras.

Turismo para familias LGBT

LGBT son las siglas que designan colectivamente a Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgénero. El Volcán fue la primera localidad en incorporar a la cartelera de su agenda turística a las familias LGBT. La amabilidad de su gente brinda un ambiente cómodo y amigable para los visitantes, será una oportunidad para compartir comunitariamente, empoderar y visibilizar a las familias LGBT con hijos e hijas o familias con el deseo de tenerlos, donde se promueve su reconocimiento social y legal en un ámbito donde habrá recreación para los niños y niñas, actividades culturales y espacios horizontales de discusión, entre otros.Durante los últimos años, se ha conquistado un histórico reconocimiento de las diversidades familiares en dignidad y derechos. Hoy se construye en la localidad un cambio cultural para la igualdad real y efectiva donde todas las familias LGTB sean visibles, legales, elegibles y socialmente valoradas.

El Río Volcán

Balneario “Salto Colorado”, lugar donde se cree que existió el volcán. El color rojo de las piedras y la profundidad del agua dan imagen de un volcán extinguido.

El Río Volcán se alimenta de vertientes y manantiales que descienden de las Sierras de San Luis. Es uno de los ríos más importantes y particulares de la Provincia de San Luis por los siguientes motivos:

  • Es uno de los pocos ríos de Argentina y único en San Luis que fluye de este a oeste.
  • Es cuenca de el ex Río Seco ahora llamado Río Chorrillero que alimenta a la Ciudad de San Luis y Juana Koslay.
  • Durante todo el año circula agua a pesar de las épocas de sequías porque nace de manantiales.
  • Las aguas son cristalinas y dulces, aptas para el consumo humano.
  • Al ser un río que brota bajo la tierra y rocas, sus aguas son cálidas (en los días fríos puede verse vapor salir del agua, debido a las diferencias de temperatura con el ambiente).
  • Atraviesa todo El Volcán y es el causante del nacimiento y crecimiento de la localidad.
  • Se calcula que el Río Volcán tiene un caudal de 236 litros por minuto, fluyendo 339.849 litros por día (aprox.) que son aportados al Dique Cruz de Piedra.

La localidad de El Volcán cuenta con pequeños asentamientos de alemanes y descendientes que conviven armónicamente con la gente del lugar. Es común ver en El volcán flamear la bandera argentina junto con la bandera alemana.

No hay edad para disfrutar de una tarde al aire libre. El Badén es un espacio verde ideal para que niños, jóvenes, adultos y ancianos vengan a practicar distintas actividades fuera de sus casas y en mayor contacto con la naturaleza: deportes y juegos, o simplemente unos mates sentados en los bancos o en el pasto, mientras disfrutan del sol o la sombra.

Para aquellos de desean otro tipo de actividades, El Volcan también cuenta con cafeterías, restaurante, casino, camping, granjas, estancias e incluso una fábrica de alfajores.

Clima en El Volcan San Luis

El clima en El Volcan es húmedo con una temperatura media anual de 17 °C, media invernal de 8 °C y estival de 24 °C. Las lluvias disminuyen de este a oeste y se dan principalmente en verano, entre los meses de octubre y marzo. En invierno las lluvias son casi nulas y pueden llegar a precipitar en forma de nieve sobre las sierras por encima de los 1000 msnm.

En la zona serrana el bioma es árido de sierras y campos, aunque en las laderas orientales de las sierras se desarrolla el bioma templado serrano, más húmedo que el anterior, ya que la falda de la sierra se comporta como frente de condensación para el viento del Atlántico.

Por su cercanía a la zona de valle de Conlara se da un microclima muy especial, caracterizado por la natural alta ionización negativa del aire, con una alto contenido de ozono con efectos muy benéficos para la salud.

Flora y fauna en El Volcan San Luis

A pesar de la aridez de la geografía de San Luis la fauna es abundante: pumas, gatos monteses, zorros grises, marmotas, Jabalís, son los principales carnívoros que se dejan atrapar por los ojos del viajero, sobre todo, a través de sus huellas en los cuerpos de agua. La mara, mal llamada liebre patagónica, puede ser vista en el camino. El venado, muy abundante en otras épocas, hoy escasea.

Cuando el viajero se adentra en El Volcán, de a poco, se dejará inundar los sentidos con sus aves características. Los primeros en mostrarse son los activos teros, el Cardenal amarillo, las reinas moras, y las catitas de las sierras.

Pero también hallará pepiteros, monteritas, ñandú, halconcito gris, pecarí de collar, jilguero, zorzal, zorzal gato, hornero, y cóndor andino.

Las lagartijas son los reptiles más comunes. Y la boa de las vizcacheras es buscada por su bella piel.

Se encuentran numerosas aves acuáticas, entre las que se destaca el flamenco común.

En cuanto a los peces están presentes en los espejos de agua el pejerrey, la trucha o la perca criolla.

En el monte hallamos extensos jarillares y retamas, que cubren las zonas más áridas.

En las zonas de suelos arenosos, desde donde se inician los faldeos serranos, surgen diversas gramíneas que forman extensos manchones, rodeados de matorrales de retortuño, atamisque y pichana. Con ellos, conviven corpulentos quebrachos blancos, junto a los algarrobos, chañares y breas.

Ya en las sierras altas y húmedas aparecen los molles, que se avienen en mostrar al viajero sus copas verdes y lustrosas, y quien también se complace en juntarse con las talas y los chañares.

Si llegaste hasta aqui ya sabes todo lo que te ofrece El Volcan San Luis para que pases unas hermosas vacaciones. Aún queres ver mas?

Arroyo Pasos Malos

Pasos malos

Pasos Malos es uno de los balnearios naturales más importantes de Villa de Merlo (San Luis).

Pasos Malos es un balneario natural impresionante que se encuentra en la hermosa Villa de Merlo, en la provincia de San Luis. Esta joya natural es uno de los destinos más populares de la zona, y no es difícil entender por qué. Con sus cristalinas aguas, suaves cascadas y hermosas formaciones rocosas, el Arroyo Pasos Malos es el lugar perfecto para escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la belleza de la naturaleza.

El balneario está ubicado en un valle rodeado de montañas, lo que lo hace aún más impresionante. Además de disfrutar de un día de sol y agua, los visitantes pueden explorar los senderos cercanos para disfrutar de vistas panorámicas de la región.

Una de las principales atracciones de Pasos Malos es su agua cristalina. En el verano, las aguas son cálidas y perfectas para nadar y refrescarse. Los niños también pueden disfrutar de las suaves cascadas y pozas de agua poco profundas, mientras los adultos pueden relajarse en las áreas designadas para picnic y asados.

Si estás visitando Villa de Merlo (San Luis) no olvides concurrir al Arroyo Pasos Malos. Es un lugar impresionante que ofrece la combinación perfecta de belleza natural y comodidades modernas. No te pierdas la oportunidad de explorar este balneario natural y disfrutar de la tranquilidad que ofrece la región.

Sus vistas panorámicas y su agua cristalina son una de las mayores atracciones del lugar.

Subiendo por el mismo cauce en dirección hacia las sierras, podemos llegar a la magnífica Cascada Olvidada, un salto natural de 15 metros de altura, pasando por numerosas hoyas de agua donde podremos nada y refrescarnos.

El acceso es libre y gratuito. Se paga estacionamiento por vehículo, no por persona.

Donde queda Pasos Malos

Desde avenida Dos venados, siguiendo el circuito al arroyo Pasos Malos, el camino asfaltado (en estado regular) va subiendo hacia el este hasta dejarnos a 1.400 msnm, en el ingreso al complejo de la familia Godoy. El lugar está repleto de artesanos y puestos donde venden piedras y los infaltables chivitos y panes caseros, para comer sentados en grandes rocas.

Pasos malos
Pasos malos

El circuito requiere buenas zapatillas para caminar entre las piedras y cortaderas hasta llegar a la naciente del arroyo, con varios saltos de agua y ollas, rodeados de helechos y musgos. Al girar, la sierra nos regala impactantes vistas panorámicas de Merlo y su valle.

Llevar protector solar

Para la Cascada Olvidada se recomienda subir con un guía autorizado.

Salto de la Moneda

Salto de la Moneda

El Salto de la Moneda en Potrero de los Funes es una excursión ideal para hacer en familia.

Visitar este rincón serrano es una experiencia inolvidable. Potrero de Los Funes y su entorno le ofrecen muchas y variadas alternativas como esta. Cruzando el badén que atraviesa el Río Potrero, comienza el sendero de acceso por el que se camina aguas arriba.

Durante el recorrido, se puede apreciar todo la belleza de especies vegetales autóctonas, hasta llegar al magnifico salto de agua que tiene una altura aproximada 12 a 15 mts que da a una olla de 6 mts de diámetro y hasta 5 de profundidad en medio de la exuberante vegetación serrana.

Los guías adaptaran el ritmo de caminata a las edades de los niños y el paseo se convierte en un disfrute especial rodeado de una naturaleza exuberante.

Esta caminata de aproximadamente 3 horas de duración, es apta para todos, el objetivo es encontrar el majestuoso Salto de la Moneda. La duración del circuito es estimativa, el guía se adapta al ritmo del grupo y contempla paradas y/o descansos de forma tal que todos puedan disfrutar.

Su nombre original es Salto Grande, pero a través del tiempo y las leyendas cambió. La versión popular cuenta que al final de un arco iris había una olla con oro que un aborigen encontró y cuando se trasladaba con ella tropezó, dejando caer las monedas en el pozo de agua. Por ello es que, cuando los brazos del sol iluminan este lugar se observa brillar el fondo.

Salto de la Moneda
Salto de la Moneda

Generalmente se sale de las márgenes del río Los Molles en la localidad de Potrero de los Funes, pasando por el salto de La Vaca Atada, disfrutando del paisaje en todo el recorrido.

Se recorren, caminando, 3000 mts. en aproximadamente 45 minutos; por una senda señalizada, y siempre con los guías autorizados. Estos ofrecen las necesarias medidas de seguridad para toda la familia. En el trayecto se observan maravillosas vistas panorámicas del dique, los valles y las sierras.

Los guías nos informan sobre la flora y la fauna de la región (bosques de molles, verbenas, helechos) hasta llegar a la olla de agua para disfrutar de sus aguas cristalinas.

En el salto, el chapuzón a las frías aguas es una recompensa al esfuerzo realizado.

Click aqui para visitar nuestra guia de Turismo en San Luis 2020

Salto El Chispiadero

Salto El Chispiadero

En el corazón de las Sierras de San Luis, entre las Quebradas del Cebollar y las Higueritas, la naturaleza nos sorprende, nuestros sentidos afloran al encontrarnos en la Mesilla del Cura, con una vista panorámica difícil de describir. Imponentes farallones, revestidos de una intensa vegetación, son el marco ideal para el libre vuelo de los cóndores que anidan en sus cumbres. Allí, majestuoso pero oculto, se encuentra el Salto del Chispiadero, una cascada de unos 70 mts de altura que cae hacia la profundidad de la quebrada.

Por ruta N° 5 nos internamos en la Quebrada de Cautana con sus imponentes paredones rocosos, en un paisaje agreste, para visitar sus pinturas rupestres. Allí podemos apreciar figuras geométricas, animales y petroglifos realizados con la técnica de picoteado continuo.

Salto El Chispiadero
Salto El Chispiadero

En el corazón de las Sierras de San Luis, entre las Quebradas del Cebollar y las Higueritas, la naturaleza nos sorprende, nuestros sentidos afloran al encontrarnos en la Mesilla del Cura, con una vista panorámica difícil de describir. Imponentes farallones, revestidos de una intensa vegetación, son el marco ideal para el libre vuelo de los cóndores que anidan en sus cumbres. Allí, majestuoso pero oculto, se encuentra el Salto del Chispiadero, una cascada de unos 70 mts de altura que cae hacia la profundidad de la quebrada.

Salto El Chispiadero
Salto El Chispiadero

Acceder a la base no es fácil, el descenso de unos 27 mts por laderas con una marcada pendiente, tiene cierta dificultad pero vale la pena sentir las “chispas de agua” que pegan en la cara.

Una sensación de paz nos invade el alma. Quedarnos sentados y extasiados ante el paisaje, caminar entre las piedras, observar los cóndores, son algunas de las opciones para disfrutar de esta experiencia única, en la inmensidad de la naturaleza. Al atardecer, el regreso hacia la ciudad. Sin palabras o con mucho para contar…

Chorro San Ignacio

Chorro San Ignacio

El Chorro de San Ignacio es una cascada que nace de entre las Sierras de Comechingones ubicada entre las localidades argentinas de Villa Larca y Papagayos del Departamento Chacabuco, Provincia de San Luis. Se ubica a 2 km hacia las sierras desde la RP1 de San Luis.

El Chorro de San Ignacio, una caída de agua en el cauce del río que nace entre las Sierras de los Comechingones.

Chorro San Ignacio
Chorro San Ignacio

Ubicado entre las localidades de Papagayos y Villa Larca (Departamento Chacabuco).

Siguiendo el cauce del arroyo hacia el este, se encuentra este salto con 25 mts. de altura. A 400 mts. de éste, bordeando el arroyo, se encuentra la Laguna Milagrosa.

También de incomparable atractivo y con una interesante historia. Se adjudica a sus aguas desde hace muchos años propiedades milagrosas.

Siguiendo la senda peatonal, a 200 mts. se encuentra la Laguna del Deseo y a 250 mts. de ésta, llegamos a la Casa o Cueva del Indio, una añeja cueva donde habitaron los indios Comechingones.

Cuenta con un Complejo Turístico Municipal con una extensión de 6 has.. Acondicionado con todos lo necesario para excelente jornadas de camping. Cuenta con pileta olímpica y balneario dentro del cauce del arroyo.

Chorro San Ignacio

“Se accede por ruta Provincial Nº 1, recorriendo 3km hacia el sur de la Localidad de Villa Larca, a 31km desde la localidad de Merlo .

Desde la finalización del asfalto y la bajada al río se deben realizar 30 minutos de caminata hacia la sierra. Camino de asfalto en buen estado de conservación con senderos señalizados. Siempre siguiendo el curso del arroyo.

Es un lugar para realizar paseos, caminatas y tomar baños.

Como llegar a Chorro de San Ignacio

Una de las excursiones que se pueden hacer cuando uno pasa unos días en la Villa de Merlo, San Luis, es la caminata hasta el Chorro San Ignacio, una pequeña pero pintoresca cascada que cae desde unos 25 metros de altura en medio de las Sierras de los Comechingones.

Para llegar habrá que trasladarse hasta la localidad de Villa Larca, hacia el sur de Merlo por la Ruta Provincial 1, ubicada a unos 20 kilómetros de Los Molles. El acceso está señalizado sobre la ruta y está asfaltado y en perfecto estado.

Cascada Esmeralda

Cascada Esmeralda San Luis

La Cascada Esmeralda también conocida como Cascada Chica, es una maravilla de la naturaleza ubicada en la provincia de San Luis que es destino de excursiones de trekking. Sus visitantes encuentran la satisfacción del esfuerzo en su observación y disfrute refrescante.

La Cascada Esmeralda es una de las joyas naturales más impresionantes de San Luis, Argentina. Ubicada en el corazón de la Sierra de los Comechingones, esta cascada esmeralda es un destino popular para aquellos que aman la naturaleza y la aventura. Con una altura de más de 20 metros, esta cascada es una verdadera maravilla de la naturaleza que no te puedes perder.

En la Cascada Esmeralda podrás disfrutar de la vista impresionante de la cascada y su hermosa piscina natural. También puedes explorar los alrededores y caminar por los senderos cercanos, que ofrecen vistas espectaculares.

Cascada Esmeralda es un salto de aproximadamente 9 mts de altura con una hoya de 4 mts de profundidad.

Si estás buscando una escapada de la ciudad y te gusta la naturaleza, no te pierdas la Cascada Esmeralda en San Luis. ¡Agrega este destino a tu lista de lugares para visitar y prepárate para disfrutar de la belleza de la naturaleza en todo su esplendor!

¿Como llegar a Cascada Esmeralda?

Para llegar a la Cascada Esmeralda, primero debes llegar al pueblo de Papagayos, que está ubicado a unos 30 kilómetros al norte de la ciudad de San Luis. Desde Papagayos, deberás conducir por un camino de tierra durante unos 6 kilómetros hasta llegar al estacionamiento de la cascada. Una vez allí, deberás caminar por un sendero a través del bosque durante unos 20 minutos hasta llegar a la cascada.

Se ubica sobre el arroyo de Cortaderas o Villa Elena, a dos horas o 90 minutos de caminata por la costa del mismo.

Cascada Esmeralda
Cascada Esmeralda

El salto se encuentra a 1300 metros sobre el nivel del mar. Esta maravilla de la naturaleza es destino de excursiones de trekking, con una duración total de aproximadamente 5 horas, que encuentran la satisfacción del esfuerzo en su observación y disfrute refrescante.

Luego de visitar la Cascada Esmeralda, ascendiendo por la Quebrada de Villa Elena, se puede acceder a la Cascada Grande y luego a la Cascada de los Cóndores bordeada por la atractiva Laguna Milagrosa. En el predio puede accederse también a la Casa del Indio, perforación natural de una gran roca donde se han hallado restos de lo que se supone habría sido un aborigen comechingón.

Quieres ver mas lugares turisticos de San Luis puedes ingresar en el siguiente enlace: https://turismo-en-argentina.com/turismo-en-san-luis/

Dique Piscu Yaco

Dique Piscu Yaco

El Dique Piscu Yaco es una hermosa atracción turística ubicada en la provincia de San Luis, Argentina. Con su impresionante cuerpo de agua, rodeado de majestuosas montañas, es el lugar perfecto para disfrutar de un día de relajación y aventura al aire libre.

Si estás buscando un lugar para escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión, el Dique Piscu Yaco es tu destino ideal. Este hermoso lugar ofrece una amplia variedad de actividades para toda la familia, desde paseos en bote hasta la pesca deportiva y el senderismo.

Si planeas visitar el Dique Piscu Yaco, asegúrate de llevar ropa cómoda y calzado adecuado para las actividades al aire libre. También es recomendable llevar protector solar y repelente de insectos para protegerte de los elementos.

El Dique Piscu Yaco cuenta con una superficie de 1250 hectáreas. Es un destino turístico ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.

El lago ofrece actividades acuáticas como la pesca deportiva, paseos en lancha y kayak, además de senderismo y ciclismo en las áreas circundantes. También hay áreas de camping y cabañas para aquellos que desean quedarse más tiempo y disfrutar de todo lo que el Dique Piscu Yaco tiene para ofrecer.

Si buscas un lugar tranquilo para disfrutar de la naturaleza en San Luis, el Dique Piscu Yaco es una excelente opción.

Fué bautizado como Piscu Yaco que significa “Aguada de los Pájaros” evocando la obra del Poeta Antonio Esteban Agüero.

El dique es alimentado por el arroyo La Sepultura, el cual está conformado por los afluentes: de la Vívora, de la Grana y el de la Toma o Derrume.

Es un magnífico espejo de agua donde pasar el día y disfrutar de la naturaleza.

Como es el Dique Piscu Yaco

Este escenario natural de gran destino turístico y recreativo está embellecido con un área de servicio. El area cuenta con un balneario con 100 metros de playa de arena, 10 sombrillas de paja y 5 quinchos dispuestos para 10 puestos comerciales. Además, brinda a sus visitantes la posibilidad de practicar turismo activo, practica de deportes náuticos sin motor. Esta obra tiene una finalidad turística.

Donde queda el Dique Piscu Yaco

El dique es un magnífico espejo de agua emplazado en las Sierras de los Comechingones, a 190 kilómetros de la Ciudad Capital de la Provincia y a solo media hora de Villa de Merlo.

Se encuentra sobre el faldeo occidental de las Sierras de los Comechingones, en el Corredor de la Costa de los Comechingones, sobre la Ruta Provincial Nº 1, se encuentra en el km. 25, en el extremo sur del Municipio de Cortaderas, continuo al paraje de San Miguel. Las localidades más cercanas son Cortaderas (5 kilómetros hacia el Norte) y Villa Larca (7,5 kilómetros hacia el Sur). Otros centros cercanos son: Los Molles (a 14 kilómetros), Carpintería (a 18 kilómetros) y Villa de Merlo (a 25 kilómetros), todas ellas ubicadas al Norte del Dique.

Como llegar al Dique Piscu Yaco

Para llegar al Dique Piscu Yaco deberemos tomar la Ruta Provincial Nº 1 hasta el kilometro 25.5. Alli tomar el camino de asfalto de 2 kilómetros que nos conducirá al destino.

Es posible llegar allí en vehículo propio o transporte público desde Villa de Merlo u otras localidades del Corredor de la Costa de los Comechingones, bajándose en la Ruta al comienzo del camino de tierra y luego caminar hasta el Dique. El servicio de transporte tiene una frecuencia en promedio de una hora. Ingreso libre. En días de eventos previo pago.

Villa de Merlo

Villa de Merlo

Villa de Merlo es una hermosa ciudad turística situada en la provincia de San Luis, en Argentina. Se caracteriza por ser uno de los microclimas del mundo, la ciudad con mejor calidad ambiental del país​. Sus paisajes y su aire puro harán que te enamores de este destino turistico. Villa de Merlo es un destino popular para aquellos que buscan un lugar para descansar y disfrutar de la naturaleza.

Además de sus hermosos paisajes, Villa de Merlo cuenta con una amplia variedad de actividades para ofrecer a sus visitantes. Desde caminatas y paseos en bicicleta por los senderos naturales hasta la observación de aves y la pesca en el río, hay algo para todos en esta encantadora ciudad.

También hay una gran variedad de restaurantes, bares y tiendas en Villa de Merlo, lo que permite a los visitantes disfrutar de la gastronomía y la cultura local. En resumen, Villa de Merlo es un destino turístico que combina la belleza natural con la comodidad y la diversión, ofreciendo una experiencia inolvidable a quienes la visitan. En este artículo, exploraremos con más detalle todo lo que Villa de Merlo tiene para ofrecer a los turistas.

Villa de Merlo es una ciudad argentina del departamento Junín de la provincia de San Luis.

Desde la primera mitad del Siglo XX es uno de los destinos turísticos más relevantes de la República Argentina.

Villa de Merlo se encuentra ubicada en el valle de Concarán, faldeo occidental de las Sierras de los Comechingones. La distancia desde la Ciudad de Buenos Aires es de 780 kilómetros y a 190 km de la capital provincial, la ciudad de San Luis.

Villa de Merlo San Luis
Villa de Merlo San Luis

En el año 2001 se inauguró el Aeropuerto Internacional Valle del Conlara, que se encuentra a 18km de Merlo. Además, se amplió el sistema de ómnibus de larga distancia desde distintos puntos del país a la Nueva Terminal de Ómnibus de Merlo.

La Provincia de Córdoba (al norte y al este) y las localidades de Carpintería (al sur) y Santa Rosa del Conlara (al oeste) son los límites geográficos de la Villa de Merlo.

La región está atravesada por numerosos arroyos y ríos, algunos de los cuales atraviesan total o parcialmente a la ciudad de Merlo.​ Entre ellos se destacan el Arroyo Piedra Blanca, Arroyo El Pantanillo, Arroyo El Tigre y Arroyo Juan Pérez.

Villa de Merlo San Luis
Villa de Merlo San Luis

La altitud de Merlo San Luis oscila entre los 790 y los 1200 msnm.

Villa de Merlo por sus características naturales es un lugar frecuente para los amantes del turismo de aventura.

El Clima en Villa de Merlo

El clima es relativamente seco con una temperatura media anual de 20 ºC. En verano los registros oscilan entre los 18 y 33 ºC, mientras que en el invierno oscila entre 4 y 17 ºC y se pueden ver las serranías nevadas. Las Sierras de los Comechingones protege la Villa de las corrientes de aire húmedo provenientes del Atlántico y de los elementos contaminantes que arrastran a su paso por la pampa húmeda y actúa como “filtro” natural que deja el aire libre de contaminación.

Como llegar a Villa de Merlo

La Villa de Merlo se encuentra ubicada en el NE de la provincia de San Luis justo en el límite con la provincia de Córdoba.

Desde Buenos Aires el camino mas corto es la Autopista del Oeste hasta Carmen de Areco donde deben tomar la Ruta Nº 31 hasta su intersección con la Ruta Nacional Nº 8, hasta Rio IV.

Al llegar a Rio IV se debe seguir por la Ruta 8 hasta la intersección con la Ruta de circunvalación 005 (este tramo tiene aprox. 14 kms.) Entonces se toma por la Ruta 005 y se recorren otros 6 kms.

Luego se debe tomar la Ruta 1. Por la Ruta 1 derecho se llega a Merlo recorriendo apróximadamente 190 kms desde Rio IV.

  • Desde Rosario deben tomar la RN 9 hasta Villa Maria, donde toman la Ruta Nº 188 hasta Rio IV y desde ahí la Ruta Nº 1 hasta Merlo.
  • Desde Santa Fe Capital deben tomar la Ruta Nº 19 hasta Córdoba Capital y desde ahí el camino de las altas cumbres hasta Villa Dolores donde deberán tomar la Ruta Nº 148 hasta Merlo.
  • Desde Mendoza deben tomar la Ruta Nacional Nº 7 hasta San Luis Capital, desde ahí la Ruta Nº 20 hasta la localidad de La Toma y por último la Ruta Nº 148 hasta Merlo. Todo el trayecto es autopista.

La Villa de Merlo cuenta con una moderna terminal de ómnibus donde arriban buses diarios con servicios ejecutivos desde distintos puntos del país.

Piedras Blancas, Merlo, San Luis – Fotografía: flor_berto

Los mejores alojamientos de Merlo San Luis

Villa de Merlo se destaca por la gran variedad y calidad de sus alojamientos. En lo que respecta a alojamiento temporario para turistas cuenta con un amplio abanico desde cabañas, aparts, hosterías, posadas, hoteles de 1 a 5 estrelas, resorts, complejos turísticos, spa, country club, campings..

En Villa de Merlo podemos encontrar desde complejos de cabañas de distintos estilos hasta modernos hoteles.

Hay establecimientos dedicados a recibir solamente parejas, otros que se dedican a recibir familias.

Aqui puedes encontrar alojamiento en Villa de Merlo como en otras localidades de San Luis.

Que hacer en Merlo San Luis

En Villa de Merlo podemos realizar distinto tipo de actividades como paseos en 4×4, recorridos con caballos, trekking, parapente, tirolesa, rappel.

En Merlo podemos recorrer 3 circuitos (Circuito Chico, Circuito Sur, Circuito Norte).

Además podemos visitar parques nacionales y provinciales como Sierra de las Quijadas y Bajo de Veliz).

Avistaje de aves : unas 200 especies conforman la colonia de avifauna de Merlo entre las cuales podemos encontrar carpinteros negros y de lomo blanco, águilas moras, zorzal colorado, cóndores y halcones peregrinos.

Pesca de truchas : en la zonas altas de las sierras Comechingones, especies ictícolas y deportes náuticos en los lagos Las Huertitas, San Felipe y La Viña, distantes entre 80 y 100 kms. de la Villa.

Safaris fotográficos : entre la variada fauna autóctona se encuentran zorros colorados, gatos monteses, hurones, pumas, maras y huinas.

CIRCUITOS TURISTICOS de Villa de Merlo

Circuito Chico de Villa de Merlo

Algarrobo Abuelo, este árbol ubicado en Piedra Blanca Abajo, tiene más de 800 años. Bajo su extensa copa albergó a los indios comechingones quienes lo veneraron por su fuerza mística y perdurable, un centro energético para visitar al atardecer cuando los rayos del sol acarician sus gruesas ramas.

Pasos Malos a 1250 mtrs. de altura se encuentra un bosque de Molles entre los cerros con senderos para bajar al arroyo. El aire puro y fresco permite una atmósfera ideal para observar el valle, realizar trekking así como también es el marco inmejorable para realizar cabalgatas.

Piedra Blanca está bordeada por el Arroyo Piedra Blanca que constituye el límite natural con la provincia de Córdoba.

Rincón del Este, un paisaje policromático de hermosas vistas; ideal para realizar caminatas.

Salto del Tabaquillo se llega a el remontando el arroyo El Molino.

El Mirador del Sol es un punto de vista panoramico del valle.

Circuito Sur de Villa de Merlo

Cerro de Oro, a 3 Km. al sur de Merlo se encuentra este pintoresco y tranquilo paraje en donde pueden realizarse prácticas de turismo alternativo.

Carpintería, ubicada al pie de la Sierra de los Comechingones, a 7 Km. al sur de la Villa de Merlo, es uno de los mejores lugares del país por su excelente escenario natural para la práctica de parapente. Los espacios son infinitos y las pistas de despegue se encuentran a 1700 mts. sobre el nivel del mar. Es una zona ideal para la prácticas alternativas.

Villa Elena a 19 Km. de Merlo, una quebrada de magnífica belleza, con arroyos de piedras rosadas, saltos espectaculares, ollas multicolores, un bosque de molles, cocos y vegetación autóctona.

Parque Provincial Papagayos, es un atractivo solar de palmeras “Caranday”, en el hábitat más austral del mundo. Zona de poblados indígenas. Posee además una frondosa arboleda y bellos arroyos.

Chorro de San Ignacio

Parque Nacional Sierra de las Quijadas

Al noroeste de la provincia ofrece una belleza escénica y conmovedora. Las 150.000 ha. del parque, erosionadas por los agentes climáticos, poseen formas fantásticas que se incendian con la caída del sol. Es una joya natural que atesora con un mutismo inquebrantable, las valiosas huellas y secretos de un pasado remoto. De la magnificencia de estas formaciones rocosas se han recuperado más de 1000 fósiles.

Preguntas frecuentes de Villa de Merlo

¿Dónde está ubicada Villa de Merlo?

Villa de Merlo está ubicada en la provincia de San Luis, en Argentina. Se encuentra en el Valle de Conlara, al pie de las Sierras de los Comechingones.

¿Cómo se puede llegar a Villa de Merlo?

Se puede llegar a Villa de Merlo por vía terrestre, en auto, ómnibus o avión. La ciudad cuenta con un aeropuerto regional y varias empresas de transporte ofrecen servicios diarios desde distintos puntos del país.

¿Qué actividades turísticas se pueden realizar en Villa de Merlo?

Villa de Merlo es un destino turístico muy popular en Argentina debido a sus hermosos paisajes naturales, clima cálido y actividades al aire libre. Algunas de las actividades más populares son el trekking, el senderismo, la escalada en roca, el turismo rural, cabalgatas, la observación de aves, el turismo de aventura y el turismo gastronómico.

¿Cuál es la mejor época para visitar Villa de Merlo?

Puedes visitar Villa de Merlo durante todo el año. Merlo tiene un clima muy particular y tanto en verano como en invierno las temperaturas no son extremas. Sin embargo en verano es un destino popular debido a su clima cálido y a la posibilidad de disfrutar de las piscinas naturales y los ríos de la zona.

¿Qué lugares turísticos se recomiendan visitar en Villa de Merlo?

Algunos de los lugares turísticos más recomendados para visitar en Villa de Merlo son: Mirador del Sol, Pasos Malos, Reserva Florofaunistica de Rincón del Este, Salto del Tabaquillo, Parque Temático Yucat, Dique Piscu Yaco, Reserva Natural Provincial Mogote Bayo, Arroyo Piedras Blancas, El Mirador Cabeza Del Indio, Velo de la Novia, Reserva Natural El Viejo Molino..