
El Parque Nacional Los Alerces es uno de los destinos más impresionantes de la Patagonia y un lugar imperdible para los amantes de la naturaleza. Declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, este parque se encuentra en la provincia de Chubut, al pie de la majestuosa Cordillera de los Andes.
Con una superficie de más de 259.000 hectáreas, alberga paisajes únicos que combinan lagos cristalinos, ríos caudalosos, montañas y bosques milenarios. Entre sus espejos de agua más conocidos se destacan los lagos Futalaufquen, Verde, Krüger, Rivadavia y Menéndez, además del pintoresco río Arrayanes.
Un parque creado para proteger gigantes milenarios
Fundado en 1937, el Parque Nacional Los Alerces nació con el objetivo de proteger al alerce o lahuán, uno de los árboles más longevos del planeta. Estos ejemplares, que en algunos casos superan los 4.000 años de antigüedad y alcanzan más de 70 metros de altura, forman parte de uno de los bosques más antiguos y densos de la Patagonia.

La importancia ecológica del parque fue reconocida en 2007 cuando se integró a la Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica, consolidando su rol en la conservación de la biodiversidad regional.
Clima y ecosistemas del Parque Nacional Los Alerces
El área protegida combina las eco-regiones de bosque patagónico y altos Andes, con un clima templado-frío caracterizado por inviernos lluviosos y nevados, y veranos más secos con noches frescas.
Las lluvias —que alcanzan hasta 4.000 mm anuales— alimentan uno de los ecosistemas más exuberantes: el bosque valdiviano, donde el alerce se erige como protagonista. Junto a él conviven especies como el ciprés cordillerano, el radal, el maitén, los arrayanes, ñires y lengas, que pintan de verde intenso las laderas de las montañas.

Qué ver y hacer en el Parque Nacional Los Alerces
Uno de los puntos de acceso más importantes es la Villa Futalaufquen, ubicada a solo 50 km de Esquel, desde donde se puede comenzar la aventura.
Entre las actividades más destacadas se encuentran:
- Navegar por el Lago Menéndez y conocer el alerce abuelo, uno de los árboles más antiguos del parque.
- Senderismo y trekking por circuitos de distintos niveles de dificultad, ideales para recorrer bosques, miradores y cascadas.
- Avistaje de fauna, ya que en la zona habitan especies como el pudú, el huemul y aves andinas.
- Pesca deportiva en sus ríos y lagos, reconocidos por la calidad de sus truchas.
Un destino imprescindible en Patagonia
El Parque Nacional Los Alerces no solo es uno de los parques más bellos de Argentina, sino también un lugar cargado de historia natural. Sus bosques milenarios de alerces, lagos cristalinos y montañas lo convierten en un paraíso para el turismo de naturaleza, ideal para quienes buscan tranquilidad, aventura y paisajes inolvidables en la Patagonia argentina.