Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors

    Quebrada del Portugues es un área protegida y reserva natural situada en el departamento Tafí del Valle, Tucumán, Argentina. Tiene una superficie de 12 000 ha. Pertenece a la región de las yungas.​ Es una de las áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina.

    Sus límites son accidentes geográficos. El límite oriental lo forma el cordón cuyas cumbres destacadas son el Ñuñorco Chico y el Ñuñorco Grande. En el lateral occidental se encuentra el cordón del Nevado de Las Ánimas.

    Está ubicada entre los departamentos de Tafí del Valle y Monteros y abarca una superficie de aproximadamente 12.000 hectáreas colindantes con el Parque Provincial Los Ñuñorcos. Hacia el sur, la reserva limita con el Parque Provincial La Florida. Las tres áreas protegidas forman una importante unidad de conservación del patrimonio ambiental y cultural de la provincia.

    La reserva se extiende en el valle creado entre estos cordones, que determina el cauce del río Los Reales entre El Rincón y Pueblo Viejo.

    Quebrada del Portugués
    Quebrada del Portugues – Foto: Ossian

    El área de la reserva Quebrada del Portugués limita con el parque provincial Los Ñuñorcos y con la reserva forestal La Florida, formando un conjunto integrado de gran importancia en términos de preservación ambiental.

    La quebrada del Portugués presenta un relieve abrupto, caracterizado por bruscas pendientes y formaciones graníticas casi verticales. En este lugar los arroyos y cauces menores forman cascadas y saltos.

    La reserva Quebrada del Portugués se creó en 1996 con la finalidad de preservar el patrimonio natural y cultural de la zona junto a su historia, vegetación soñada y numerosas especies de animales.

    A lo largo de la reserva es posible ver menhires con años de historia.

    Este camino fue utilizado por los pueblos originarios, por los Incas y más adelante, por conquistadores españoles ya que servía como conector entre el Valle de Tafí y la llanura tucumana. Fue una importante vía de comunicación hasta que, en el siglo XVIII, el centro de la actividad se posicionó en Buenos Aires dejando el paso por la quebrada sin uso y aislado de todo movimiento comercial.

    Quebrada del Portugués
    Quebrada del Portugues

    La flora característica está compuesta por pastizales de mayor o menor grado de desarrollo, en función a los afloramientos rocosos. En las zonas más bajas y húmedas aibe (Festuca) y flechilla (Stipa), con algunas pequeñas zonas de alisales (Alnus acuminata).

    La fauna de la quebrada incluye tarucas (Hippocamelus antisensis), corzuelas coloradas (Mazama americana), pecaríes (Tayassuidae), guanacos (Lama guanicoe) y algunos felinos.

    Entre las aves que habitan la zona encontramos el inambú silbón (Nothoprocta pentlandii), el águila mora (Geranoaetus melanoleucus), el halconcito colorado (Falco sparverius), el tero serrano (Vanellus resplendens), el carpintero dorado gris (Colaptes rubiginosus), churrín ceja blanca (Scytalopus superciliaris), cerquero amarillo (Atlapetes citrinellus), rey del bosque (Pheucticus aureoventris) y zorzal chiguanco (Turdus chiguanco).